Carlos Moreno Magaña, exalcalde de Kanasín, enfrenta sentencia federal y arrastra a su círculo político

0
13

El panorama político en Kanasín vuelve a sacudirse. Carlos Manuel Moreno Magaña, exalcalde del municipio por el PRI y más tarde candidato por Morena, enfrenta una sentencia federal por agresión a una periodista, lo que lo deja inhabilitado para contender en futuros procesos electorales. Sin embargo, fuentes políticas señalan que el funcionario —actualmente resguardado en un área del gobierno estatal— busca mantener influencia a través de su allegada, la diputada local Alba Cristina Cob Cortés.

 

La estrategia de Moreno Magaña, de acuerdo con observadores locales, apunta a sostener su presencia política pese a las sanciones judiciales, impulsando a figuras de su confianza dentro del Congreso del Estado y en la estructura morenista de Kanasín. No obstante, su situación legal y el historial de señalamientos por violencia contra la prensa amenazan con impactar directamente en la imagen de sus aliados.

 

El 20 de octubre pasado, el juez federal Héctor Roberto Capetillo Lizama dictó sentencia en su contra, derivada de una denuncia interpuesta por la periodista María L. P., agredida por Moreno Magaña el 9 de mayo de 2022 durante una asamblea del programa Bien Pesca en Progreso. En esa ocasión, pescadores reclamaban públicamente el presunto desvío de apoyos federales que nunca llegaron a los beneficiarios, pese a que sus nombres aparecían en listas oficiales firmadas por el entonces coordinador del programa.

 

Al ser cuestionado por la reportera sobre las irregularidades, Moreno reaccionó con violencia física, intentando impedir la cobertura periodística. La agresión fue documentada y derivó en un proceso judicial que hoy concluye con una condena firme.

 

El fallo judicial obliga al exalcalde a reparar el daño a la víctima, ofrecer disculpas públicas, cursar un programa de derechos humanos enfocado en libertad de expresión y garantizar la no repetición de actos de violencia contra la prensa. Con esta resolución, Moreno Magaña queda inhabilitado para ocupar cargos de elección popular.

 

Durante su gestión al frente del Ayuntamiento de Kanasín, Moreno fue señalado por el uso de cuerpos policiacos para amedrentar a críticos y periodistas. Dichas prácticas, aseguran comunicadores locales, se repitieron en su paso por la estructura federal de programas sociales.

 

A pesar de los antecedentes, el exalcalde mantiene vínculos activos dentro de Morena, y su cercanía con la diputada Alba Cristina Cob Cortés ha sido interpretada como un intento de preservar su poder político mediante intermediarios.

 

En círculos políticos del municipio se comenta que “el teatro comienza a caer” para Moreno Magaña, quien, pese a su estrategia de operar tras bambalinas, enfrenta un creciente desgaste y la atención pública sobre su historial judicial.

 

La sentencia marca un precedente importante en materia de libertad de prensa y responsabilidad política en Yucatán, donde periodistas y organizaciones civiles han exigido que el caso sirva como ejemplo de cero tolerancia a la violencia contra comunicadores.